Quantcast
Channel: ACUARELAS KUBI
Viewing all 194 articles
Browse latest View live

CERTAMEN DE PINTURA DE PORTUGALETE

$
0
0
Ayer domingo parecía que en Portugalete se había concentrado la mitad del mundo. Se celebró el Ibilaldia, día del euskera. El día salió fantástico de luz y sol y ello permitió una afluencia masiva de gente. Además del Ibilaldia hubo concurso de pájaros cantores y también de pintura. Creo que también hubo concurso de comas etílicos entre los muy jóvenes a juzgar por las carreras de ambulancias de un lado a otro y de lo que tuve ocasión de ver. En cualquier caso, la culpa es nuestra, de los mayores (supongo que no de todos)  por el ejemplo que damos...en fin. Bueno, con esta acuarela me dieron ayer el 4º premio (mejor autor local), ésta vez sin paraguas y sin charcos. Creo que lo mejor de esta pintura es el premio, para nada satisfecho con el resultado. Me resultó muy complicado pintar con tantísima gente, más pendiente de que no tirasen el caballete y resto de aperos que de pintar, pero  así y todo lo pasé bien. Arches grueso, 100 x 81.

PRIMER PREMIO CONCURSO DE ACUARELA MANUEL BALSA

$
0
0
El pasado sábado 1 de Junio, se celebró la 5ª. edición del concurso de acuarela al aire libre MANUEL BALSA "EL RUSO". Uno de los pocos concursos dedicados únicamente a la acuarela, organizado por el Museo de Reproducciónes Artísticas de Bilbao en homenaje al gran maestro de la acaurela D. Manuel Balsa. Gran nivel artístico y participativo para reflejar la zona de Bilbao La Vieja. Después de moverme de un lado a otro sin saber muy bien qué pintar, tras un café, algún cigarro (a ver si lo dejo de una santa vez) y cotilleando entre las obras ya avanzadas de otros compañeros, me decidí por esta calle; se trata de la Calle San Francisco en su fuga hacia la plaza Zabalburu. Eliminé coches, personas y todo lo demás y, aprovechando el día lluvioso, una vez más opté por reflejos, paraguas y luz. Una acuarela muy rápida donde traté de captar la atmósfera del día y el bonito contraluz que nos ofrecía la posición del sol. El tiempo apremiaba y finalmente el jurado se decantó por esta acuarela. Más contento que un niño con zapatos nuevos por este primer premio y por el segundo que recayó en mi compañero y amigo Juan Carlos Lang y, sobre todo, la excelente compañía y afecto de mis compañeros.

SEGOVIA 92 X 73

$
0
0
Aprovechando que tenía que ir a Segovia, el domingo participé en el concurso de pintura rápida que se daba en esta preciosa ciudad. Lluvia y más lluvia. Finalmente me quedé en la propia puerta del hotel donde me hospedaba con la única vista posible, la calle Mayor y al fondo la propia Plaza Mayor. Repetitivo en el tema (calles mojadas) y nuevamente explotando los paraguas, los reflejos y las figuras con el perro. Nunca más, lo prometo, la próxima cambio. Un bonito fin de semana en el que tenido ocasión de conocer personalmente a grandes maestros de la pintura. El primer premio en acuarela se lo llevó nuestro profe de la agrupación de acuarelistas vascos Carlos Espiga, el segundo Manolo Jiménez. Camilo Huéscar un accésit con otra acuarela preciosa .

SEGOVIA: NEBULOSA DEL PENSAMIENTO

$
0
0
Aprovecho las fotografías del pasado fin de semana en Segovia, una ciudad que me encandila y de la que es originario mi padre. Tras "empollarme" el DVD de Manolo Jiménez sobre acuarela en el que explica el tema de la síntesis y la luz y sombra de forma magistral, abandono los paraguas auqnue no los grises. Tan sólo pensaba titularla "Segovia", pero mi amiga Estela ha publicado en facebook el siguiente texto "Ese camino es como la nebulosa de un pensamiento, pensamiento que se aclara al final de esa vía ...volviéndose transeúnte ... ignoto o amigo ... al sol de una calle cualquiera ...", y se me ha ocurrido ponerle el título de "nebulosa del pensamiento". Arches grueso 70 x 50.
Un fuerte abrazo a todos.

ARRAESTRE DE BUEYES

$
0
0
Ya os contaré el motivo de esta y otras acuarelas que iré haciendo (despacito) sobre las tradiciones vascas. Esta es la primera de dicha serie. Un abrazo.

BOYAS EN SANTURTZI

$
0
0
Recién llegado de pasar nueve días de vacaciones, os muestro uno de los pocos trabajos realizados. Unas boyas en el puerto de Santurtzi, de una fotografía de mi amigo Gonzalo Elorza. Arches fino, 50 x 70 cms.

APUNTE DE VERANO

$
0
0

Nueve días de vacaciones no dan para mucho pero ya se agradecen, ya. Al final de una tarde, en la terraza del bar Maricarmen, en un pueblecito de Cuenca llamado "La Ventosa", antes de que cayeran los últimos rayos de sol y tratando de captar la tenue luz de esa fuga, este apunte en papel arches de grano fino.

Como siempre, el buen sabor que queda tras una pequeña jornada pictórica al aire libre.

PROBANDO UN PAPEL DE 90 GRMS.

$
0
0
PROBANDO UN PAPEL: un ejercicio de una calle de pueblo para probar el comportamiento del agua sobre papel fabriano de 90 gramos (poco más que el de un folio), especial para esbozos a grafito y carboncillo. Lógicamente, no se consiguen los fundidos que en un papel de acuarela, pero no me disgusta para pequeños apuntes y bocetos. Seguiré practicanco con él con esa sensación de no haber perdido nada si el resultado no es bueno.

OTRO EN FABRIANO 90 GRMS

$
0
0
No se le puede meter mucho agua y no se logran los fundidos que en un papel de acuarela, pero vaya. Me gusta acompañarlo con unos toques de rotu calibrado.

SEGUIMOS PROBANDO

$
0
0
Seguimos probando la capacidad del fabriano de 90 gramos y practicando antes de meterme nuevamente con mayores formatos y papel de mayor calidad. Se trata de una calle de Córdoba en un viaje que hice hace un par de años. Le he metido de casi todo: acuarela, grafito, tinta, rotu, guaché, esponja. Me interesaba obtener un aspecto envejecido y un tanto difuso. Mala foto porque no sé qué le pasa a la cámara que no funciona o la he tenido que sacar con el móvil, pero ahí está.

MANOLEANDO

$
0
0
Os extraña el título?. No, ¿verdad?. Ya he comentado alguna vez cuánto me gusta la forma de pintar, de sintetizar de Manolo Jiménez. Adquirí su video y lo habré visto 30 veces. La composición, el color y, sobre todo, la atmósfera que consigue, son incrreibles. No he podido resistirme a hacer una acuarela de tema ferroviario siguiendo su estilo. Lógicamente, a años luz de sus resultados, pero me ha servido para lo de siempre "APRENDER". No será la última sobre nieve y trenes.

TRENES

$
0
0
Seguimos con el tema ferroviario. Esta vez el tren es más moderno. Esta y la anterior van a Chile, donde unos amigos.

UNO DE BILBAO

$
0
0
Ahí le tenéis, echándole una carrera al tren. Sigo practicando ejercicios de composición, tratando de concentrar la atención en una sola parte del papel. 24 x 15 cms en arches grueso.

APUNTES

$
0
0



Un par de pequeños apuntes tomados este pasado fin de semana en tierras de Cuenca aprovechando que tenía que ir a buscar a unos familiares. Un bonito pueblo llamdo Gascueña y, como últimamente,  una paleta de color muy reducida. Total, pa´qué complicarse la vida.

EL PASEO

$
0
0
Como ya sabemos, es importante incluir personajes en escenas urbana. Un ejercicio de figuras y movimiento. Arches grueso 25 x 35 cm.

ATARAZANAS

$
0
0
Una acuarela del domingo por la tarde, esas tardes tontas en las que no sabes si pintar o no. Finalmente empiezas y te vas animando. Se trata de una imágen de Portugalete, el bonito pueblo vizcaino donde vivo. La calle de la derecha recibe el nombre de atarazanas. Una atarazana es un "lugar donde se fabrican o reparan embarcaciones". Parece ser que hace siglos, en los inicios de la villa, había en esa calle dichos talleres.




Como véis, sigo pasando bastante de complicarme la vida con el color; le estoy dando más importancia a la luz, composisión y dibujo que a otra cosa. Al fin y al cabo, como dice un gran maestro al que conozco, una acuarela no es más que un buen dibujo coloreado. Bueno, pues nada, sienas, sombras, ultramar, violetas y los grises que salen de sus mezclas. Ahhh, y el blanco del papel, muy importante.



Un abrazo amig@s.

Ayer en Valle de Trapaga

$
0
0
Ayer se celebró el 2º. concurso de  pintura al aire libre en Trapagaran (Valle de Trapaga). Un día a medias entre lluvia, nubes y sol. No hubo mucha participación entre los adultos, unos 16 ó 17 de los cuales cinco participamos con acuarela. Ninguna acuarela recibió premio  y eso que tenían un alto nivel (si es que es una técnica que no se entiende).  No hubo suerte pero tampoco quedé descontento del todo con el resultado. Como véis he ido aprovechando los trabajos sobre apuntes de pueblos y personajes realizados en las últimas semanas para crear esta acuarela. Primer premio Josemi Arranz, segundo Alipio y tercero Leticia. A los tres enhorabuena. Siento no poder mostraros el resto de pinturas y las de los premiados. Supongo que nuestro amigo Carlos Díez, gran reportero y acuarelista, las publicará en breve en su blog.

Un abrazo a todos.

MI PRIMER ACRILICO

$
0
0
Hará unos tres años que mis padres, por error y pensando que estaban comprando acuarelas, me regalaron una caja preciosa con 10 acílicos Rembrand y un set de pinceles. Desde que tenía 14 ó 15 años que pinté algún óleo, no había vuelto a meterme con algo similar. De vez en cuando saco la caja de acrílicos y los toco para ver si se secan o aguantan. Anoche me dije hoy me pongo, a ver cómo se trabaja con esto. Me interesaba comprobar cuánto puede ser el tiempo de ejecución, si se asemeja o no a la acuarela. En fin, pillé una acuarela del gran Robert Wade como motivo (osea que la copié) porque no me quería complicar mucho la vida; tan solo se trataba de ver cómo es esta técnica, tiempos de secado etc.La trabajé de una forma muy similar a la acuarela, es decir de claros a oscuros y a veces al revés, y bastante diluida, poco empastada. Bueno, salió esto. Los colores quedaban bastante opacos pero cuando al final le metí una mano de barniz todo cogió vida. Creo que a partir de hoy no será el último, sin dejar la acuarela, claro está. Medidas de 46 x 65 cm y tiempo de ejecución unas tres horas.

Un abrazo y perdonad por la chapa.

ANOCHECERES EN LA RIA

$
0
0
Dos acuarelas basadas en fotografías del año 1920. Aunque el aspecto de la Ría del Nervión ha cambiado sensiblemente en tantos años y ya no vemos tantos humos, aún recuerdo aquéllos anocheceres vistos desde Portugalete, llenos de misterio, luz y sombras. Un pequeño homenaje a todos los trabajadores de Altos Hornos de Vizcaya que, durante un siglo, hicieron próspera a nuestra región. Va por ellos. 

AQUELLAS CASAS

$
0
0
Preparando una próxima exposición sólo de imágenes de Sestao, todas en formato de 26 x 36, vuelvo con sus rincones, sus humos y sus fachadas. Mucha historia de la industria vizcaína y mucho esfuerzo el de los habitantes de estas humildes moradas.
Viewing all 194 articles
Browse latest View live